Web Analytics Made Easy -
StatCounter

En Oslo el éxito de los vehículos eléctricos comienza a causar problemas

Si la tecnología de baterías estuviera lo suficientemente desarrollada es muy probable que los vehículos eléctricos gozarían actualmente de mayor popularidad, sin embargo, ese es un problema cuya solución tardará aún varios años en llegar. En algunas ciudades europeas están contrarrestando esta situación mediante otro tipo de incentivos para que los ciudadanos opten por comprar vehículos eléctricos.

En la ciudad noruega de Oslo llevan años incentivando la compra de eléctricos mediante medidas de infraestructura y fiscales. En dicha ciudad los eléctricos están exentos del pago del IVA y tienen mayores tasas de financiamiento. En lo que respecta a la infraestructura gozan de lugares de estacionamiento reservados y pueden utilizar el carril especial para autobuses. Es esta última medida la que ahora está causando problemas.

Vehículos eléctrico por el carril del bus

Las medidas gubernamentales a favor de los eléctricos en Oslo han sido exitosas, de modo que cada día circulan aproximadamente 2.700 vehículos por los carriles de autobuses, lo que está ocasionando que estos últimos no lleguen a sus destinos a tiempo y no cumplan así con los horarios previstos. Ahora están buscando una solución al problema pero considerando que al menos hasta 2017 no pueden prohibir a los eléctricos circular por esos carriles.

El gobierno en su afán de impulsar las ventas de los vehículos eléctricos prometió a los compradores que podrían desplazarse por los carriles de autobuses al menos hasta el 2017, de modo que ahora no puede retractarse de su compromiso. No sé si estimaban que las ventas iban a ser más graduales pero lo cierto es que las medidas implantadas han tenido tanto éxito que han comenzado a causar problemas.

Aunque de momento no tienen una solución definitiva para su problema es bueno saber que la ciudad no ha detenido su apoyo al uso de los eléctricos, pues recientemente han decidido instalar el doble de los puntos de recarga que tenían contemplados para los próximos cuatro años, a razón de 200 por año, lo que indica que se preparan para convertirse en una ciudad movilizada mayoritariamente por energía eléctrica.

Vía | Jus Auto
Imagen | Motorpasión Futuro

Sobre el autor

Olmo Axayacatl

Ingeniero y horticultor de profesión. Tiene en las matemáticas, física y química sus materias favoritas. Viajar es su anhelo, escribir uno de sus pasatiempos, ahora convertido a profesión. Gusta de aprender y enseñar. Puedes seguirlo en twitter en @olaxpiston

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>