¿El regreso de las bombillas incandescentes?
Con todas las novedades que se están produciendo en iluminación, como las bombillas CFL o LED, se esta planteando en muchos países la prohibición de las las bombillas incandescentes. Pero… ¿qué pasaría si las bombillas tradicionales fueran igual de eficaces que las fluorescentes compactas, manteniendo su bajo precio?
Eso es lo que los científicos de la Universidad de Rochester han descubierto que es posible y por supuesto, emplean láseres. Un equipo de investigadores han ideado un proceso que hace que una bombilla de 100 vatios consuma menos energía que una bombilla de 60 vatios por la creación de nano y micro estructuras en el filamentos de tungsteno. Las estructuras hacen que el tungsteno irradie con más eficacia y con mucha más eficiencia.
Las estructuras se realizan en el filamento mediante un pulso de láser ultra intenso, que dura únicamente femtosegundos (equivalente a unas milbillonésimas parte de un segundo). La potencia de esa ráfaga de láser es equivalente a toda la potencia de la red de América del Norte, sin embargo, el láser puede ser alimentado por una toma de corriente, es decir, la aplicación de estos láseres en la fabricación debe ser una tarea sencilla.
El proceso puede ser utilizado para hacer la luz más brillante, así como para cambiar el color de la luz mediante la manipulación de las nano-estructuras.
Esta puede ser una buena idea, pero no creo que se llegue a los márgenes de eficiencia de las bombillas de bajo consumo. Aunque si es así, me parece perfecta su utilización.
Fuente | Ecogeek
Imagen | Aaron G Stock
Yo estoy encantada con mi bombillita de LED’s =D
Qué luz más blanca da!! Y no se calienta jajajaja
Nooo tío, no hagas eso xD
Ya sabemos lo que pasa con el tungsteno (wolframio). El metal es bastante escaso y fabricar bombillitas con él puede ser bastante destructivo para el mundo de la electrónica… Deja que sigan jugando con los fluorescentes 😀