El por qué del apagón en Girona
Cuando algo se estropea, todos buscamos culpables. Estoy hablando de los apagones que se han producido en Girona. Hace 3 años tuve un profesor que trabajaba en Red Eléctrica, y nos contaba los problemas que había para conseguir instalar líneas eléctricas en determinadas partes de España.
Hace 5 años, Endesa alertó de que gran parte de la provincia de Girona se quedaría sin suministro eléctrico si se producía una incidencia en la línea Vic-Juià de 220kV, debido al “retraso” de la construcción de la línea de muy alta tensión (MAT) que interconectará con Francia.
En una carta a la empresa pública Red Eléctrica de España (REE) -de la que dependen la Vic-Juià y la MAT- de noviembre de 2005, Endesa exponía que dada la falta de alternativa de alta tensión que proporcionará la MAT, con un fallo en el doble circuito (dos ternas en un mismo apoyo) de la Vic-Juià –como pasó la semana pasada por el temporal de nieve y viento– “sería imposible atender la alimentación a una buena parte de la provincia de Girona”.
Asimismo, consideraba que más a largo plazo, el retraso de la MAT también dejaba en precario la red de 132kV, responsabilidad de Endesa, cuestión que se “resolvería” con la subestación Alt Empordà (Figueres Sud), que debería transformar la electricidad de 400kV a 132 en el tramo Bescanó-Baixàs.
Unos meses más tarde, ya en 2006, la Generalitat envió una carta al Gobierno en la que tras informarle de diversas reuniones de intercambio de análisis técnicos con Fecsa Endesa y REE, le pedía cambios normativos para favorecer la garantía de suministro en caso de incidencias.
La Dirección General de Energía y Minas de la Generalitat también apuntaba al elevado coste de mantener grupos electrógenos como medida preventiva, por lo que trasladaba al Gobierno central que esta obligación legal “debería tener un cierto reconocimiento retributivo” para las eléctricas.
En la misma carta, el Govern recogía que tanto REE como Fecsa Endesa coincidían en que la red eléctrica de Girona no estaba preparada para dar servicio alternativo en caso de incidencia, por lo que podía fallar la luz en los periodos de mayor consumo estival e ivernal.
“En el caso de no acometerse ninguna actuación en el sistema eléctrico de la zona y suponiendo un crecimiento de la demanda análogo al registrado durante el último año, se estima que, en el plazo operativo de dos años (2008), el sistema estaría próximo a agotar su capacidad de abastecer al mercado de Girona, llegando a una situación cercana al colapso”, añadía.
Así que bastante a aguantado. Y la culpa no es de Endesa ni de REE, si no de la falta de previsión de los responsables que tenían que acceder a la construcción de las líneas.
Vía | [Enlace bloqueado por la Tasa española AEDE]
Es cierto. Recuerdo que Soto nos hablaba de los problemas que habia en Girona porque no obtenian permisos para construir nuevas lineas.
A ver si ahora aprenden la leccion.
salu2.
[…] de la construcción de la línea de muy alta tensión (MAT) que interconectará con Francia. Vía desenchufados.net/el-por-que-del-apagon-en-girona/ sin comentarios en: tecnología, energía karma: 12 etiquetas: endesa, apagón, catalunya, […]
Si pasa en Catalunya o Madrid, ya es el fin del mundo. Si pasa en “provincias” como ocurrió el año pasado en Lugo con el Klaus, donde buena parte de la provincia estuvo entre 4 y 7 días sin luz no pasa nada.
Evidentemente es imposible dar servicio y reparar cerca de 2.000 kilómetros de líneas en Catalunya que han resultado dañadas, debido a la acumulación de nieve y los vientos existentes. Además estamos hablando de que en la mayoría de los casos son líneas de complicado acceso, lo que agrava más la situación ya que para meter maquinaria se tarda más.
En este caso hay una acumulación de nevadas + viento, amén de que los cables eléctricos acumularon hielo y con el peso, bastantes acabaron cediendo.
El problema que tienen las lineas eléctricas, a diferencia de otras infraestructuras como el AVE o las autopistas, es que no percibimos lo necesarias que son porque cuando estamos en casa y damos la luz no tenemos la conciencia de que esa energía ha tenido que se ser transportada, Sin embargo cuando viajamos si que decimos que suerte tener esta autopista.
Por esa razón cuando contruyen una linea de alta tensión solo pensamos en lo feas o peligrosas que son.
[…] la web desenchufados nos dan una pista sobre el porqué de los problemas del suministro eléctrico en […]
En este caso hay una acumulación de nevadas + viento, amén de que los cables eléctricos acumularon hielo y con el peso, bastantes acabaron cediendo.