Web Analytics Made Easy -
StatCounter

Comienzan las obras del depósito superior de El Hierro

proyecto el hierro

Ya han comenzado las obras de la central hidroeólica en la isla de El Hierro, que harán de esta isla canaria autosuficiente.

Se ha comenzado por el “techo”, es decir, por el depósito superior de agua, elemento principal del proyecto que tendrá una capacidad de 500.000 metros cúbicos de agua y será el encargado de abastecer a la isla de energía cuando no sople el viento.

Hasta el depósito superior, que tendrá la finalidad de almacenar energía en forma de agua, se elevará esta desde el denominado depósito inferior aprovechando el excedente de energía eólica que produzcan los aerogeneradores y que no sea consumida directamente por la población.

La inversión total de la central hidroeólica es de 64 millones de euros, de los cuales 35 millones son aportados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Por otro lado, se están construyendo en estos momentos los cinco aerogeneradores del proyecto del parque eólico en Alemania, modelos Enercon E-70, que están considerados como tecnología punta y tendrán una potencia de 2,3 megavatios.

Actualmente está en proceso de licitación el concurso del depósito inferior, edificios de turbinación y de bombeo e infraestructuras auxiliares, cuyo plazo límite de presentación de ofertas es el 6 de octubre de 2009.

El depósito inferior de la central hidroeólica de El Hierro, así como los edificios referentes a este concurso, estarán situados en la zona costera de Llanos Blancos, próximos a la actual central térmica. Con capacidad para 150.000 metros cúbicos, este depósito estará interconectado con el superior a través de dos conducciones forzadas, una de turbinación y otra de impulsión, que transcurrirán por el terreno soterradas en un tramo de 530 metros para proteger la zona del Cardonal, espacio catalogado como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Este criterio de protección del Cardonal también ha estado presente en la configuración del depósito inferior.

Tenéis mucha más información sobre el proyecto en evwind.es

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

11 comentarios

Deja un comentario
  • “…se están construyendo en estos momentos los cinco aerogeneradores del proyecto del parque eólico en Alemania…”

    Ah, yo pensaba que España apostaba por las renovables porque era potenciar nuestra industria… y resulta que se lo compramos todo al extranjero!
    O sea que para ser más chulos que nadie, se tienen que realizar dos infraestructuras energéticas que cubren gran cantidad de terreno (en la isla de HIerro!!) para poder garantizar el suministro, haciendo una inversion tremenda que principalmente va a Alemania… Vamos, una chapuza.

    Sería mucho más razonable buscar alguna tecnologia que permitiera garantizar el suministro por si sola, que ocupase poco terrenmo y cuya inversion se quedase pirncipalmente en nuestro pais

  • A mi también me ha sorprendido que se construyeran en Alemania.

    Aún así, creo que la mayor parte del presupuesto se lo llevaría la obra civil, y supongo que la adjudicación de los aerogeneradores se habrá realizado a la empresa más económica dentro de las especificaciones necesarias, y habrán ganado ellos…

    No estoy de acuerdo en cuanto a que ocupe mucho terreno, ni que sea una chapuza. Han decido apostar por las energías renovables, y me parece perfecto, ya que “diversifican” la producción en dos tipos de energía.

  • Creo que les vendría bien un poco de sentido crítico. Repasemos el coste del proyecto:
    – 6000 clientes. 70 millones de euros.
    – La generación diesel permanecerá hasta por lo menos 25 años más.
    – Afecta a 3 Espacios Naturales Protegidos, 2 LIC y una Zona Zepa.
    – Proyecto ha sido modificado en 3 ocasiones, reduciéndose. ¿Se ha reducido el presupuesto? No.
    – No se ha contado con la Universidad, Asociaciones Ecologistas, AAVV, APYMES, etc.
    Conclusión: un pelotazo urbanístico en una isla protegida para empresas adscritas a AHI=Fronpeca. Curiosamente, la adjudicataria del grueso del proyecto.
    Más info en mi página

  • Me gustaría saber la relación existente entre la cantidad de energía que se puede obtener del depósito superior y la cantidad de energía necesaria para subir el agua. Es decir, de 1 Mw cosumido subiendo agua, ¿Cuánta energía se extraerá? ¿Alguien tiene idea de un valor aproximado?

    Es sólo curiosidad.

    Gracias.

  • Sí, sí, lo tengo en cuenta. Conseguimos conservar sólo una parte de lo que se perdería, pero menos da una piedra.

    No obstante, ¿Cómo sacas el 0,36 a partir del 60%? ¿No deberían ser 0,60?

    Gracias por la respuesta.

    • De cada MWh, tienes que aplicarle un 60% para el bombeo, por lo que obtendrías en el depósito superior unos 0,60MWh, que es energía potencial. Esa energía la turbinas, por lo que le aplicas otro rendimiento del 60%, por lo que se queda en 0,36 MWh.

      Espero que ahora haya quedado todo claro, si no es así hazmelo saber.

      Un saludo

  • Una pequeña matizacion, sobre lo que se dice, que tras el proyecto la isla de El Hierro será energeticamente autosuficiente. JA !! JA!!.
    Nadie utilizará ni coches, ni barcos con impulsion de combustibles fosiles como hasta ahora, ni cocinas que vayan a gas… todos cambiaran sus maquinas de alimentacion fosil a electrico!! JA !!JA!!
    No se puede pasar por alto, dicho matiz, será autosuficiente en cuanto a su consumo de electricidad no energetico!!
    Y teniendo en cuenta que el transporte supone el 45% del consumo energetico. La isla se quedará, siendo optimista, en la autosuficiencia energetica del 50%.
    Con esto no quiero dar la impresion de mi oposicion al proyecto pero si a las frases que nos hacen llenar la boca de bonitas palabras que nos son “reales” !!!
    De hecho soy un apasionado de las energias renovables, pero mas apasionado aun de las verdaderas energias limpias, las que no se consumen!!!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>