Web Analytics Made Easy -
StatCounter

9 motivos por los que un aerogenerador puede estar parado

Cuando vamos por la carretera o paseando y vemos aerogeneradores, normalmente están todos funcionando. Pero puede ser que alguno este parado, y existen varios motivos para ello. A continuación tenéis lo más habituales:

    1. Mantenimiento

      Suele ser la causa principal cuando uno de los aerogeneradores funciona, y los demás no. Cada cierto tiempo se paran para su mantenimiento: mirar que todo está bien, realizar medidas, y otras reparaciones típicas. Se trata de paradas programadas de una o varias máquinas; obviamente suele ser cuando se prevé poco viento para minimizar los gastos, pero no siempre es posible.

    2. Avería

      Las averías ocurren, y es necesario parar los aerogeneradores para evitar problemas mayores.

    3. Velocidad excesiva del viento.

      Los días en los que los vientos son demasiado grandes, las aspas de los aerogeneradores pueden romperse por problemas de resistencia de materiales, los generadores pueden quemarse por sobrecorrientes… por eso, cuando el viento pasa una cierta velocidad (normalmente 25 m/s), se orientan los aerogeneradores con las palas paralelas al viento, en lugar de perpendiculares, y se utiliza un freno mecánico para parar el motor.A partir de una determinada velocidad de viento, y por seguridad, los aerogeneradores dejan de girar: las palas se ponen paralelas al viento, no «perpendiculares» como es habitual, y se frena el motor. En la Península Ibérica estas paradas son muy raras, aunque hay sitios en el mundo donde el porcentaje de ocurrencias de esas altas velocidades es más probable. Por supuesto, este es solamente el motivo cuando todos los aerogeneradores se encuentran parados, ya que todos tienen, aproximadamente, la misma velocidad de viento.

    4. Migraciones

      Cuando los aerogeneradores se encuentran en un paso migratorio de aves protegidas, se suelen parar para evitar dañar la especie.

    5. Hielo

      Si temperaturas descienden, es normal que se forme una capa de hielo en las palas de los aerogeneradores, por lo que se paran por razones de seguridad.

aerogenerador por djtwo

  1. Shadow flicker

    En España no es normal que haya casas cerca de los aerogeneradores, pero si es el caso, puede que a los vecinos les moleste las sombras de las palas cuando el aerogenerador se encuentra entre el Sol y sus casas. Ese parpadeo se evita parando el aerogenerador algunas horas.

  2. Ruido

    En el mismo caso anterior, en el que haya vecinos cerca, la legislación de algunos países protege a las personas a partir de cierto nivel de decibelios. Para evitar la molestia, las máquinas se suelen parar dependiendo de la hora del día (a la noche es más estricto), la distancia al aerogenerador o la dirección del viento (el ruido se propaga con él).

  3. Huecos de tensión

    Los aerogeneradores anteriores a 2008, de los que en España hay cientos de ellos por ser pioneros en esta energía, son asíncronos y en caso de que existan huecos de tensión en la red (caídas debidas a pequeñas desconexiones de subestaciones, cortocircuitos en líneas, etcétera), dan muchos problemas. Aunque ya existe solución para ello, no todos los parques los han instalado.

  4. Los vertidos

    El crecimiento de las energías renovables han producido que en ocasiones haya exceso de energía en la red. Por eso, en ocasiones es necesario realizar vertidos, es decir, desconectar algunos parques para mantener el balance eléctrico: todo lo que se genera, tiene que ser consumido.

Vía | Microsiervos
Imagen | djwtwo

Sobre el autor

Alberto Martinez

Ingeniero industrial en la especialidad de la electricidad, y apasionado de los mecanismos de generación, transporte y distribución de energía. Cada día más apasionado por la movilidad sostenible.

Un comentario

Deja un comentario
  • Esta semana santa del 2013 fue una lástima ver tantos y tantos aerogeneradores parados por la cantidad de viento que hacía. Sin embargo las centrales nucleares y el carbón y el ciclo combinado seguian produciendo aunque lo hicieran en menor medida. REE es pionera mundial en engranar y combinar todo el sistema electrico y debe seguir avanzando. Energia del viento: materia prima gratis, más soberanía energética, menos importaciones de uranio y petróleo, menos contaMINación, menor produccion de co2 y de radiaciones y más seguridad para el futuro, menos residuos nucleares, pero también Menos ganancia para Unesa y expoliticos apoltronados. ah.. eso duele un poco. Cambiemos la ley, hagamos nuevas leyes que graven las renovables limpias y que nadie pueda aprovecharse del sol ni del viento para beneficio propio. ¿qué podemos hacer?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>